 Los procesos de organizacin cvica de las poblaciones adscritas a los territorios romanos de Hispania en poca imperial han sido temas de inters cientfico desde las tres ltimas dcadas del siglo XX hasta la actualidad para historiadores, juristas, gegrafos, epigrafistas y arquelogos, entre otros especialistas, interesados en la construccin poltica de Hispania y de las provincias del Occidente romano. La presente obra colectiva se enmarca en estas investigaciones y aborda un tema de plena actualidad desde la renovacin metodolgica y colaboracin entre diferentes disciplinas cientficas. Se analizan los procesos de reorganizacin que tuvieron lugar en las ciudades y comunidades cvicas hispanas entre dos decisiones imperiales determinantes: la concesin del derecho latino universae Hispaniae por el emperador Vespasiano y la generalizacin de la ciudadana romana a todos los provinciales promulgada por el emperador Caracala. El lapso de tiempo entre ambas resoluciones jurdicas no fue demasiado prolongado, pero las disposiciones que implicaron tuvieron una amplia repercusin en los procesos de adecuacin de los hispanos a los modelos de ciudadana y de organizacin municipal romanos. Analizar estos procesos de reorganizacin cvica entre las dinastas Flavia y Severa a partir de la documentacin disponible entraa considerar las iniciales estructuras cvicas -progresivamente configuradas entre los dos ltimos siglos de la Repblica y la primera dinasta imperial-, y valorar las transformaciones jurdicas, jurisdiccionales y polticas, sin olvidar que estas tuvieron una trascendencia social, econmica, religiosa y cultural. Teniendo presente esta perspectiva de estudio, los catorce captulos que estructuran esta obra colectiva ofrecen un enfoque multidisciplinar al haber sido elaborados por diecisis investigadores en Historia y Arqueologa romanas, Derecho romano, Epigrafa latina y Geografa e Historiografa antiguas, especialistas en los temas tratados. |